¿Que es el Biodiesel?
El biodiesel es un combustible que reemplaza al gasoil de petróleo. Se elabora con productos naturales renovables, siendo éstos aceites vegetales y grasas animales. Se emplea en motores Diesel de cualquier tipo sin realizar ninguna modificación en los mismos, y puede ser mezclada con el gasoil de petróleo en cualquier proporción. El biodiesel es no tóxico y biodegradable. Se lo obtiene en un proceso relativamente simple usando el equipo apropiado.
Resumen:
El Biodiesel se elabora de cualquier aceite vegetal (Soja, girasol, cártamo, tártago, algodón, colza, etc.)
Se puede mezclar con el gasoil de petróleo en cualquier proporción
No hay que realizar ninguna modificación en el motor diesel
¿Que otros elementos intervienen en la fabricación del Biodiesel?
La producción de biodiesel requiere la mezcla violenta del metanol (nombre comercial del alcohol de quemar o alcohol metílico) con un aceite vegetal en presencia de un catalizador apropiado (Hidróxido de sodio). En el procesamiento se produce la reacción química, obteniéndose el combustible Biodiesel y Glicerol, previa decantación (Separación) de ambos componentes que dura unas 12 horas. El combustible filtrado ya está en condiciones de ser usado en cualquier motor diesel.
Resumen: Para producir biodiesel necesitamos lo siguiente: (Ejemplo)
*100 litrosde aceite vegetal
*15 litrosde alcohol Metanol
* 400 grs. de Hidróxido de Sodio (Soda Cáustica de máxima pureza)
* Energía eléctrica
Cuántos litros de Biodiesel obtengo por cada100 litrosde aceite procesado?
Por cada100 litrosde aceite a procesar, siguiendo lo pasos indicados para una correcta elaboración, debieran obtenerse100 litrosde Biodiesel (Nunca menos de97 litros)
¿Qué recaudos debo tomar para almacenar biodiesel?
Almacenando en barriles o tanques de cualquier material (Metálico, plásticos, polietileno, etc.) se debe tener el mismo cuidado que con el gasoil. El volumen del depósito dependerá del gusto de cada usuario. Se recomienda guardar a tanque lleno, cuando el almacenaje será por mucho tiempo.
¿Puedo usar mi biodiesel para otros dispositivos o maquinarias?
El biodiesel se puede emplear en cualquier motor, maquinaria o dispositivo que emplee gas oil. Además de los motores diesel, puede usarse en quemadores de cualquier naturaleza.
¿Qué recaudos debo observar en el biodiesel en caso de derrames?
El Biodiesel es no tóxico, es totalmente biodegradable y más seguro que el gasoil de petróleo.
¿Por cuanto tiempo puedo guardar mi biodiesel?
El Biodiesel puede ser almacenado por años siempre que se mantenga libre de condensaciones y crecimiento bacteriológico. Almacenarlo a tanque lleno, libre de oxigeno.
¿Dónde consigo los elementos para la fabricación?
BIOENERGY proporcionará todos los datos de los proveedores de las materias primas (Químicos) necesarios para la elaboración del Biodiesel. El Hidróxido de Sodio debe ser en escama, de alta pureza. El Metanol se lo consigue en tambores de200 litroso a granel (Camiones Tanques).
¿Cómo compruebo la calidad del Biodiesel elaborado?
Mediante métodos muy sencillos se determina la densidad del combustible, el que debería situarse en0,875 a0,90. El PH no debe pasar de 9. Un Biodiesel ideal, bien elaborado, en una probeta, debe lucir cristalino, brillante, de color amarillo claro. Ante estos parámetros, estaremos en presencia de un combustible de alta calidad. Listo para ser usado.
¿Cuánta energía se consume para elaborar Biodiesel?
Dependiendo de la temperatura ambiente, habrá ligeras variaciones. Mediciones hechas en el Chaco, con temperaturas de 30° C, para elaborar un Bach de300 litrosse consumieron 15kW/h, lo que representa $ 2,74 por cada300 litrosde Biodiesel.
¿Cuánta energía necesito para elaborar Biodiesel?
Debo contar con energía trifásica 220/380 V.La Plantade elaboración de Biodiesel (Para cualquier modelo de capacidad de producción), necesita de 35 kW/h para el caso de que todos los motores y resistencias estén funcionando simultáneamente.La Prensade aceite Vegetal, de 500 Kgs/h de capacidad, requiere 20 kW/h. O sea, un Transformador de 50 kW/h satisface con holgura toda la demanda de las Plantas de prensado de aceite y fabricación de Biodiesel
¿De donde se extrae el aceite para producir el Biodiesel?
En lo grandes centros poblados, el aceite reciclado de cocina, técnicamente conocido como AVU (Aceite vegetal usado) sirve como materia prima para la elaboración del Biocombustible. Mediante simples procesos de lo libera de impurezas y se lo neutraliza para lograr una correcta conversión.
En las zonas de producción agrícola, con seguridad se cultivan alguna oleaginosa apta para la obtención de aceite vegetal. En el Norte Argentino se cultivan: algodón, soja, girasol, cártamo, todas estas oleaginosas de las que mediante una Prensa, podemos extraer el aceite que contienen (Materia grasa). Enla Mesopotamia encontraremos con facilidad girasol y soja, y en el centro del país yla Pampa Húmeda; soja, girasol, colza y maní. Mediante el prensado a tornillo, se logra extraer con facilidad el aceite que contienen las semillas enumeradas, quedando en el expeler o “torta” alrededor del 8% de materia grasa. A modo de ejemplo, en un girasol con un contenido graso del 48%, extraeremos mediante el prensado, alrededor del 40% de aceite. Nos quedará un remanente de 60% de expeler conteniendo un % de aceite. En resumen: de cada1.000 Kg. de semilla de girasol, se extraen400 Kg. de aceite, lo que equivale a436 litros; y600 Kg. de subproducto, el expeler con algo de contenido graso. En el caso de la soja, dependiendo de la variedad cosechada, se extraen alrededor de140 litrospor cada1.000 Kg. de semilla procesada.
El tártago, planta que crece en casi todo el país, es una atractiva válida. Actualmente hay varios proyectos para el cultivo de la “Jatropha Curca”, planta (Arbusto) tropical cuyas semilla tienen un alto contenido de materia grasa. Dado que es un cultivo que prospera en suelos pobres y con bajas precipitaciones, muchas zonas marginales del Planeta están poniendo toda la atención en el desarrollo a gran escala de esta oleaginosa.
Links de interés sobre la firma BIOENERGY proveedora de los equipos de producción:
- http://prensa.argentina.ar/2012/12/28/37329-el-inti-asistio-en-el-montaje-del-reactor-para-biodiesel.php
- http://www.inti.gob.ar/noticiero/noticiero288.htm
- http://www.primiciaschaco.com/noticia.php?nota=4686
- http://www.prensa.chaco.gov.ar/?pag=noticia&nid=5565
- http://www.inti.gob.ar/e-renova/erBI/er28.php